ESCUCHÁ EL PROGRAMA RADIAL QUE EMITEN LAS DETENIDAS DEL INSTITUTO DE MUJERES DE ROSARIO, EN VIVO

ESCUCHÁ EL PROGRAMA RADIAL QUE EMITEN LAS DETENIDAS DEL INSTITUTO DE MUJERES DE ROSARIO, EN VIVO
Todos los jueves de 17 a 18 Hs. por FM AIRE LIBRE (91.3) -DESDE INTERNET HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN DE ARRIBA
Mostrando entradas con la etiqueta Arteatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arteatro. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2010

FRONTERAS en la Unidad Nro. 5


Desde el 24 de febrero hasta el 10 de marzo de 2010 el grupo FRONTERAS hace su intervención en la Unidad de Recuperación de Mujeres Nro. 5 de Rosario, alternando planta baja y alta.
El objetivo principal del Festival “FRONTERAS” es vincular a individuos e instituciones que comparten los mismos intereses artísticos, sociales y culturales, y que pueden trabajar en colaboración para el desarrollo social a través de las artes. Representó un espacio para el intercambio y la circulación de contenidos pedagógicos entre artistas de diversas nacionalidades y disciplinas (artes plásticas, teatro, danza). Asimismo, ofreció la oportunidad de un acercamiento a temas de arte e inclusión social a personas que nunca antes habían participado de este tipo de experiencias. Por lo tanto, el aporte del Fronteras es a nivel humano, social, artístico y educativo, estableciendo relaciones entre muchas personas con intereses similares pero de realidades muy diversas.
Este grupo de artistas interdisciplinario esta integrado por: David Dinamarca (chileno, danza), Jhuli Boliviana (teatro), Gabriel Roman (de las Guayanas Francesas, fotógrafo y camarógrafo), Patricia Rabbiosi (argentina, de Rosario, Prof. de música), una de las coordinadora de Fronteras Rosario es Mariana Margherit. Las actividades son de presentación, integración, “rompehielos”.
Se hicieron ejercicios de vocalización, se trabajó con el cuerpo y en teatro de la improvisación. Junto con las internas que participaron, que son Gladys, Nataly, Ana, Jesica, Silvia, Tati, Mónica, Noelia y Jessy, se armó un breve guión oral, que se va a trabajar por escrito para ser presentarlo el día de cierre de actividades al público. La obra se llama “MI FAMILIA ES UN DESASTRE” y se presentará el 10 día de marzo por la tarde en el “campito” del Penal.

Mujeres tras las rejas agradece la profesionalidad y dedicación que este grupo de artistas demuestra en su trabajo y que tan buena acogida tuvo en las internas del Penal.

(Para leer más sobre el FESTIVALL FRONTERAS ROSARIO entrá a http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/12-22514-2010-02-27.html)

lunes, 15 de diciembre de 2008

Una año de teatro afuera de la cárcel

El 16 de diciembre de 2007 las voces de las internas de la Unidad 5 de Rosario atravesaron los muros... por primera vez. Casi un año después, los cuerpos también estuvieron en la Sala Lavardén de Rosario.
Festejamos por ellas.
Ojalá que el año que viene podamos repetirlo.


martes, 4 de noviembre de 2008

Las chicas atravesaron los muros... viajaron...


El día que las internas de la planta alta de la Unidad de recuperación de mujeres Nro. 5 de Rosario subieron a escena la obra SOÑANDO VENECIA, dos estudiantes de teatro francesas que realizaban un documental en nuestro país presenciaron la obra. Quedaron impactadas y reflejaron sus experiencias en el blog (por supuesto que en francés, y gracias a Violeta, una rosarina que vive en Paris, logramos tener el texto traducido). Aquí van algunas de esas impresiones....


"Sin duda el encuentro, el mas fuerte de todo nuestro viaje. Ese de donde hemos salido casi silenciosas, y de todos colores. Siempre Rosario.... para nosotras, una pieza teatral actuada por las chicas de la prision de Rosario, es un evento que vale la pena! Y la unica representacion tuvo lugar justamente el miercoles a la nocche, una suerte porque nos ibamos de Rosario el jueves a la mañana...
un folleto en la calle que decia que las chicas de la prision actuaban en el Centro Cultural Lavarden ese miercoles a la noche... y nosotras mirando, desconcertadas, ese pedazo de papel. Bueno, lo siguiente es la investigacion, donde lo mas importante no era tener el folleto en la mano, sino entrar en contacto con al menos un miembro del equipo de 'Mujeres tras las rejas' antes de ver el espectaculo. Y si, volvemos entonces a la sala Lavarden (nuestro lugar clave cultural en Rosario, lo notaron no?) para tratar de conseguir algo, un nombre, un numero, una direccion, un mail....algo. Golpe de suerte, decididamente, las chicas de la prision estan en el hall de entrada con toda la seguridad (policias armados hasta los dientes, podriamos decir Hannibal el Canival que lo dejaron salir de detras de los barrotes) sacandose fotos, dos de ellas estan esposadas. No sabes verdaderamente si es por la representacion teatral o bien porque son muy muy muy peligrosas. Muy dificil penetrar el circulo de seguridad que las rodea. 'Podriamos por favor entrevistar las chicas?, es por un reportaje...' 'No', nos responde amablemente una de las guardias detras, de rasgos muy duros... Por suerte, la directora de puesta en escena, Maria Soledad Pedrana, pasa justamente por delante. Nos autorizan finalmente a hablarles. Le exponemos nuestro proyecto en dos palabras, ella nos escucha sin perder de vista lo que sucede alrededor del hall, y acepta que las entrevistemos al otro dia, un poco antes del comienzo de la obra. Es lo que hacemos. 30 minutos antes que comience la obra... En los 4 puntos de la sala, los policías en sus puestos, derechos como de "i". Rostros serios. Los miramos fascinadas por su seriedad. Después de todo no tenemos idea de por que las chicas están en prisión. ... una de ellas hace 7 años que esta en prisión. Eso nos parece un poco desmedido, pero esta claro que nosotras no conocemos mucho de las leyes y la justicia argentina. Pero eso parece intrigante, 2 pequeñitas francesas, que hacen un reportaje sobre el teatro... El espectáculo comienza tarde, el tiempo de hacer entrar al publico, compuesto en mayoría por curiosos y también, un poco, de miembros de las familias de las prisioneras.... ‘Soñando Venecia’, el titulo... debemos prestar mucha atención para entender que dicen, pero el espectáculo de esas 6 jóvenes prisioneras en escena es verdaderamente conmovedor. El publico rie con sabiduria cuando ellas se equivocan abiertamente, mientras sus colegas le soplan a vos alta la frase siguiente, o mientras que una de ellas saluda a alguien del publico desde la escena. La obra termina con el aplauso generoso del publico, ya conquistado. Las chicas saludan, resplandecientes. Tenemos una muy vaga idea de lo que ellas pueden sentir, debut en escena, delante de toda esa gente, que vino exclusivamente para verlas..."


Hermosa reseña de estas jóvenes francesas impresionadas por la realidad de las chicas de la unidad 5 en escena...

(nota completa en francés en http://nastaetcaro.uniterre.com)

lunes, 27 de octubre de 2008

"Para sobrevivir hay que contar historias' Umberto Ecco


Las internas de la Unidad 5 de Rosario contaron una historia para sobrevivir. La imagen de estas mujeres, tantas veces "ninguneadas", como protagonistas, como centro de la escena no sólo les da la voz, sino que les renueva la esperanza. Esperanza en el afuera, en que habrá oportunidades, en sus familias (que no las abandonan), en sus hijos que tomarán un camino distinto de mano de ellas... pero sobre todo les renovó la esperanza en ellas mismas.


sábado, 25 de octubre de 2008

Más que mil palabras

El elenco de "Soñando Venecia" saluda al público (22/10/08; Sala Lavardén)

miércoles, 22 de octubre de 2008

A soñar se aprende... de a poquito


Las chicas de la Unidad 5 (planta alta) se animaron a empezar a soñar. Soñaron una tarde-noche en un teatro, soñaron Venecia, soñaron una historia de solidaridad y amor.
Las vieron, las vimos, se vieron.
¿Habrán dejado de ser invisibles?

sábado, 10 de mayo de 2008

Pasando letra



Las mujeres de la Unidad Nro. 5 reunidas en uno de los tantos jueves, pasando letra de la obra de teatro escrita en el año pasado por ellas mismas.

lunes, 5 de mayo de 2008

Venecia


Buscábamos una obra con mucho humor y nos contaron que VENECIA (de Jorge Accame) era delirante.

La leímos y nos enamoramos de ella.

En las afueras de Jujuy, "La Gringa", madame de un prostíbulo, sueña con poder recuperar parte de su pasado. Necesita viajar a Venecia para pedir perdón y reencontrarse con un viejo amor (Don Giacomo).

Pero no sabe cómo ni a dónde. Sola no puede. Tres mujeres que por distintos motivos unieron sus caminos en el burdel de La Gringa, deciden ayudarla. El Chato, cliente de siempre, pondrá lo suyo para que los fantasmas del pasado descansen en paz.
Venecia entonces, comenzará a ser el sueño para todos...

Esperemos que todos nos enamoremos de esta obra y podamos subirla al escenario.

jueves, 17 de abril de 2008

¿En qué estamos trabajando actualmente?


Un grupo de internas de la planta alta del penal ha empezado a ensayar la una adaptación del cuento de O. Wilde "El fantasma de Canterville". Reconocemos que sólo tenemos firmes a dos de los personajes y que las actrices serán Pamela y Mariela.

Encontramos una obra de teatro buenísima llamada "Venecia" de Jorge Accame, y algunos integrantes del grupo de trabajo queremos convencer a las chicas de la planta baja para llevarla a escena.

Por otra parte, los días jueves grabamos las palabras de las chicas para llevar los martes a la radio Aire Libre. La semana próxima vamos a escuchar a Graciela, quien pidió que musicalizáramos con algún tema bien romántico de Leo Matiolli. Mariela pidió que pasemos "Sr. Cobranza" por la Bersuit.

Por último, estamos organizando la pintada de dos murales (uno en cada planta) que den otro color a los patios del penal. Las chicas están muy entusiasmadas con la idea.